viernes, 4 de junio de 2010

JUAN PASTRANA, DIRECTOR DEL IES JOSÉ HIERRO, HACE BALANCE DEL AÑO

Hierrovista ha dejado para el final de curso la entrevista institucional de la sección; la realizada a Juan Pastrana, director de nuestro centro. En estos momentos en los que finaliza el curso queríamos hacer un balance de lo que ha sido el año en el IES José Hierro y pensamos que el director era la figura apropiada para esto. Además, pretendimos conocer el lado humano de alguien que sólo conocemos en su faceta de máxima autoridad de nuestro instituto. Juan, natural de Langreo, localidad de la cuenca minera asturiana, llegó a nuestro centro hace unos años y asumió la responsabilidad de director hace dos cursos.


Hierrovista.- ¿Cómo llevas en lo personal la responsabilidad de ser director del instituto? Juan.- Bastante bien hay días mejores y días peores, ayer y hoy han sido unos días muy duros.

H.- Teniendo en cuenta que eres quien debe firmar las expulsiones y quien pone las correcciones a los alumnos, ¿qué tal es tu relación con ellos?
J.- Yo creo que bastante buena, la mayoría de los alumnos reconocen cuando han hecho algo mal, hay algunos que no lo entienden pero son una minoría, no creo tener una mala relación con ningún alumno del centro.

H.- Tiendo en cuenta que eres el “jefe” de los profesores, ¿qué tal te llevas con ellos?
J.- Muy bien, hay veces que hay roces, como en cualquier trabajo, pero es el instituto de los que he estado en el que hay mejor ambiente entre los profesores.

H.- ¿Te gustaba más ser un simple profesor o ahora que eres director?
J.- Me gustan las dos cosas, ambas facetas tienen su parte positiva y su parte negativa. Estoy a gusto como ahora mismo como director.

H.- ¿Notaste mucho el cambio de pasar de profesor a director?
J.- Yo ya había sido director antes en un instituto de un ambiente más rural. Entonces noté más el cambio de tipo de director, estaba en un centro distinto a éste.

H.- ¿Tienes menos tiempo de vacaciones que otros profesores?
J.- Tengo menos tiempo, en verano tengo un mes de vacaciones, el mes de agosto. En julio tengo que estar en el centro.En Navidades tengo las mismas.

H.- ¿Tienes pensado seguir en el cargo muchos años?
J.- De momento otros cuatro años, no se si me animaré a presentarme para seguir después.

H.- ¿Qué opinión tienes de nuestro curso PCPI2 y de Hierrovista, como director del centro?
J.- De Hierrovista que es de lo mejor que se ha hecho en este centro últimamente. Del PCPI2 bueno, creo que se ha desaprovechado mucho el tiempo por parte de los alumnos. Podíais haber sacado todos el título si no hubiera sido así, pero sólo por haber llevado adelante Hierrovista ya mereció la pena que estéis aquí.

H.- ¿Qué es lo más difícil que ser director del José Hierro?
J.- Manejar toda la carga de trabajo que hay sin perder la perspectiva.

H.- ¿Afecta en tu tiempo libre el ser director?
J.- No, no me afecta, es algo que no me importa. No me causa problemas.

H.- Como instituto, ¿qué es lo que mejor ha salido este año?
J.- Que estamos empezando a darnos a conocer en las cosas que hacemos bien por primera vez en mucho tiempo.

H.- ¿Qué te parece la actitud general del alumnado del instituto?
J.- Es una actitud un poco voceras, algunos un poco maleducados… pero no muy distinto de los institutos en los que he estado. Hay de todo.

H.- ¿Cómo llegaste a ser director?
J.- Pues porque se marchaba todo el equipo directivo anterior y nadie se presentó al cargo, y la Administración consideró que yo era la persona adecuada para desempeñar el cargo.

H.- ¿Crees que este año en el ámbito de la disciplina ha mejorado el ambiente del centro, ahora que ya es el segundo año que eres director?
J.- No, yo creo que está por el estilo, igual un poquito peor que el año pasado. Los de primer año han venido pisando fuerte.

H.- ¿Por qué crees que los profesores tardan tan poco tiempo en marcharse del instituto? J.- Porque quieren ir a un instituto cerca de su casa, su familia y sus amigos…

H.- ¿Cuáles son en tu opinión los principales problemas y las principales virtudes del instituto?
J. Los principales problemas son el clima de convivencia y la falta de motivación y expectativas de muchos alumnos, que tenemos que mejorar. El ambiente general del centro creo que es generalmente bueno.

H.- ¿Qué valoración global como director haces del curso que termina?
J.- Un siete.

miércoles, 12 de mayo de 2010

ENTREVISTA A ISMAILA, COMPAÑERO SENEGALÉS DEL JOSÉ HIERRO

De Dakar, capital de Senegal, con más de un millón de habitantes capital de un país africano, a San Vicente de la Barquera; un pueblo del norte de España de cinco mil habitantes. De un clima donde la temperatura media anual es de 25ºC a otro en el que llueve más de 150 días al año... De una cultura y sociedad en las que se crió a otras radicalmente diferentes. Ese ha sido el cambio de Ismaila, alumno del PCPI que nos concedió una entrevista para compartir con nosotros cómo vivió ese cambio, y cómo ve un compañero senegalés nuestro centro, nuestro pueblo, nuestras costumbres.


HIERROVISTA.- ¿Cuánto tiempo llevas en España?
ISMAILA.- Llevo un año y medio

H.- ¿De qué equipo de fútbol eres? ¿Por qué?
I.- Soy del Barça, porque es el mejor equipo de España. Cuando vivía en Senegal también era mi equipo favorito.

H.- ¿Tienes dificultades en los estudios por ser extranjero?
I.- Ahora no tengo dificultades, sólo al principio, cuando llegué.

H.- ¿Cuándo saliste de Senegal, viviste antes en otro lugar antes que en S.Vicente?
I.- No, vine aquí directamente.

H.- ¿Te has sentido discriminado por ser extranjero?
I.- Alguna vez sí.

H.- ¿Se te ha hecho fácil acostumbrarte a la forma de vida española?
I.- Así así… (duda) me ha costado un poco al principio, pero ahora tengo muchos amigos y vivo muy bien, aunque en el clima prefiero el calor de Senegal, que el frío de Cantabria.

H.- ¿Es diferente la gastronomía senegalesa a la gastronomía española?
I.- Es diferente. El plato típico de Senegal es Ceebú jen, que contiene arroz, verdura, pescado… Sigo comiendo comida senegalesa y como menos comida española.

H.- ¿Cuál es la comida Española que más te gusta?
I.- La comida española que más me gusta son las lentejas.

H.- ¿Tienes a tus familiares en Senegal?
I.- Sí, allí tengo a mis abuelas y abuelas, a mis tíos y tías… Pero mis padres y mi hermana están aquí.

H.- ¿Cuáles fueron los motivos por los que quisiste vivir en España?
I.- Vinieron mis padres primero a vivir aquí, y luego me trajeron a mí, para vivir todos juntos, no fue una decisión mía.

H.- ¿Se siguen los mismos horarios en Senegal?
I.- Sí, los horarios son los mismos más o menos.

H.- ¿Qué imagen tenias de España antes de venir aquí?
I.- Tenía buena imagen de España, me imaginaba que iba a ser un país bonito.

H.- ¿Te dolió dejar a tus amigos allí?
I.- Sí, me dolió mucho, a día de hoy, todavía hablo con ellos todos los fines de semana, y me preguntan cuándo voy a volver.

H.- ¿En que te gustaría trabajar de mayor?
I.- Me gustaría trabajar con algo relacionado con la electricidad, ya en Senegal trabajaba ayudando a un amigo en eso.

H.- ¿Conoces a más compatriotas que vivan en la zona de San Vicente?
I.- Conozco a tres que trabajan en S.Vicente pero viven en Santander, y a veces me voy a pasar el fin de semana con ellos.

H.- ¿Te gusta San Vicente?
I.- Sí, me gusta San Vicente, pero me gustaría vivir en Bilbao porque me gusta mucho esa ciudad y tengo allí a muchos paisanos.

H.- ¿Te gustaría volver a vivir a Senegal?
I.- Por un lado sí, me gustaría volver... Pero por otro lado vivo mejor en España, aunque echo mucho de menos a mis amigos de Senegal y a toda mi familia...

H.- ¿Te gusta el carácter de los españoles?
I.- Sí, me gusta, aunque los senegaleses son más abiertos en mi opinión.

H.- ¿Son mas guapas las senegalesas o las españolas?
I.- Las españolas… (risas)

H.- ¿Cuál fue tu primera impresión del instituto?
I.- La impresión fue buena, nada más llegar me di cuenta de que había buena gente y que los profesores eran majos y estaban dispuestos a ayudarme.

H.- ¿Hay mucha diferencia de precios entre España y Senegal?
I.- Los precios son muy diferentes, por ejemplo con 5 céntimos te puedes comprar una barra de pan y te devolverán algo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

ENTREVISTA A DIDIO SORDO

Didio Sordo triunfo en Madrid con su equipo de robotica del IES Jose Hierro. Ahora tienen la oportunidad de ir a Singapur representando a España, pero esa oportunidad es una aventura muy costosa económica y técnicamente.

Hierrovista.-¿En que consistió vuestro proyecto?
Didio-Es una competición aviarías modalidades y en esas competiciones el robot tiene que localizar victimas. Había 3 modalidades ssoquer dancing y rescue. Y nosotros participamos en la última

H-¿Cuánto habéis invertido en ese proyecto?
D- En euros poco, hemos comprado un cable un cargador de pilas en total unos 30 euros porque en el centro ya tenían material. En tiempo al principio hemos invertido 1 o 2 horas a la semana y cuando se acercaba la fecha de la competición habido días de 4 horas de trabajo

H-¿Era alto el nivel de los equipos? ¿Cuantos equipos había? ¿Tenían algún robot extraño?
D- El nivel era bueno porque los demás llevan más años participando y nosotros somos novatos. El hecho de estar ese día nos daba puntos. Había 9 equipos de más de 1000 invitaciones para participar y de esos 9 nos presentamos 3 equipos. Había alguno con alguna forma peculiar los había muy distintos .

H-¿Ocurrió algún percance durante la presentación?
D- Cuando empezamos a hacer el robot trabajábamos con las reglas del año pasado, en enero cambiaron las reglas y nos dimos cuenta en la competición de que teníamos que configurar de repente a prometeo. Bueno y que casi perdemos el tren y así que tuvimos que coger el premio rápidamente.

H-¿Qué tal se defendieron los alumnos?
D-Se defendieron muy bien porque cuando ellos se dieron cuenta que tenían que configurar el programa del robot de repente lo tuvieron que hacer solos porque yo no podía hacerlo lo decían las normas.

H-¿Qué sentisteis cuando ganasteis?
D-una sorpresa, gran alegría y emoción importante

H-¿Qué se hace en un campamento espacial?
D-se hacen una serie de visitas durante una semana a lugares relacionados con el tema. Relacionados con la robótica y los temas espaciales

H-¿Cuál seria vuestro papel en Singapur?
D-tenemos que representar a España frente a muchos países y tenemos que hacer modificaciones de del robot porque allí la prueba es diferente. la prueba consiste en que dos robots se compenetren para actuar en grupo.

H-¿Qué estáis haciendo para conseguir financiación?
D- vamos a pedir ayuda a las instituciones públicas como el ayuntamiento de Sanvicente y la consejería de educación de Cantabria. También en instituciones privadas en la obra social de los bancos. Necesitamos unos 6000 euros.

H-¿Tenéis pensado hacer alguna actualización?

D- Sí, tenemos que modernizarle porque van a exigir cosas nuevas. Las pruebas que debe superar el robot son otras y hay que configurarlo completamente. Supone mucho esfuerzo y los alumnos tienen que superar el curso en estos meses.

miércoles, 14 de abril de 2010

VISITA DE LA CAMPEONA DE BÁDMINTON LORENA

Lorena, campeona de bádminton de Cantabria, vino a nuestro centro el 25 de marzo a hacernos una demostración de dicho deporte. Lorena jugó contra alumnos de Bachillerato demostrando el por qué de sus victorias y prometedor futuro.


Hierrovista-¿Qué galardones has obtenido en bádminton?

Lorena- Muchos, la temporada pasada cinco torneos individuales y tres en dobles.

H-¿Cómo comenzaste a jugar un deporte minoritario?
L-Empecé a jugar en el instituto en clase de Educación Física y ahí como jugaba mi hermana y era una actividad extraescolar me gustó y empecé a jugar.

H-¿Con que edad empezaste a realizar este deporte?

L-Con 7 años y tengo 16.

H-¿Dónde entrenas o quien te ayuda a practicar este deporte?
L-En el club de la universidad que fiché hace dos años, y me ayuda un entrenador.

H-¿Cuántas veces entrenas a la semana?
L-Tres días a la semana: lunes, miércoles y sábado. Una media de tres horas a la semana.

H-¿Compaginas bien los estudios con el bádminton?
L-Si, estoy en 4º de y hasta ahora cumplo bien.

H-¿Cuáles son tus expectativas en el futuro en este deporte?
L-No lo sé, de momento me han llamado de centros de alto rendimiento.

H-¿Dónde entrenas y con quién?
L-En Santander en la universidad, son todos universitarios menos yo .

H-¿Hay personas que viven de este deporte en España o es un deporte de aficionados?

L-Jugando por ejemplo conozco a una chavala un año mayor y es campeona de Europa y aún así... de este deporte no se puede vivir

H-¿Contra quién compites normalmente?
L-Si, fuera de Cantabria selección española pero dentro de Cantabria no

H-¿Has salido de Cantabria alguna vez para competir?
L-Si continuamente

H-¿Animarías a practicar este deporte y por qué?
L-Si, me parece un deporte que anima a mucha gente y es divertido

H-¿Qué cualidades tiene que tener un jugador de bádminton?
L-Fondo físico, técnica y cabeza fría.

H-¿Se parece el bádminton al tenis?
L-El tenis es muy distintito. En el tenis estás muy relajado y el bádminton estás todo el tiempo en movimiento.

miércoles, 24 de marzo de 2010

HÉCTOR ALONSO, PROMESA DE FÚTBOL

Hace pocos meses un equipo inglés de la Premier Ligue hizo una prueba a Héctor Alonso, con vistas a incorporarlo a su equipo. Héctor, alumno de 3º de ESO en nuestro centro, concedió a Hierrovista la siguiente entrevista.

HIERROVISTA.- Recientemente te han hecho una prueba para un equipo de fútbol inglés; ¿cómo te sentó la noticia?
HÉCTOR ALONSO; Me enteré por medio de mi representante, y fue una sorpresa y una alegría.

H.- ¿Te hizo ilusión?
H.A.Sí, fue un sueño para mí.

H.- ¿Qué equipo te hizo las pruebas?
H.A.El Blackburn Rovers, (un equipo de la ciudad que lleva su nombre y tiene más de 100 años de historia).

H.- ¿En qué consistió la prueba? ¿Crees que les gustaste?
H.A.- Fueron dos días, aunque el viaje en total fueron cuatro. Jugué un entrenamiento con ellos (los juveniles del Blackburn) de dos horas y también un partido. Yo creo que sí les gusté, y que fuera cuando quisiera a jugar allí.

H.- ¿Vas a aceptar su oferta?
H.A. De momento la voy a rechazar, no voy a ir. Porque mis padres y mi representante no quieren que vaya.

H.- ¿En qué equipo juegas ahora?
H.A. En el Racing, juvenil B, aunque yo tengo edad de jugar en cadete.

H.- ¿De qué equipo eres?
H.A. Del Madrid.

H.- ¿Qué tal en el instituto? ¿Te sientes popular o pasas desapercibido?
H.A. No me siento popular, no lo sabe nadie y nadie me pregunta.

H.- ¿Te ves dejándolo todo para realizar tu sueño y jugar en Inglaterra en un futuro?
H.A. No me gustaría dejar a todos mis amigos, mi familia… y empezar allí de cero, sin conocer a nadie.

H.- Por último, dinos tu pronóstico para la Liga… ¿quién ganará finalmente?
H.A. El Madrid, aunque el Barcelona está jugando muy bien también.